La Educación y los Tics, aspectos positivos, negativos, avances
A lo largo de la historia, nos encontramos con sucesos que marcan de manera irrevocable la historia de la humanidad. El medio ambiente y de la necesidad de evolucionar y encontrar soluciones a problemas prácticos hacen que cada día nuestra inteligencia y practicidad juegue un papel fundamental, ya que así como nuestros antecesores inventan herramientas básicas y técnicas con un propósito practico, así cada día evolucionamos buscando ser mejores y facilitadores en nuestro día a día.
Es por ello, que la tecnología avanza a pasos agigantados como por ejemplo como un televisor ancho, a blanco y negro pasa a ser digital, a color y con una anchura mínima; la pregunta que resulta de cada uno de los avances es como influye en el desarrollo humano y el conocimiento, y es que a veces somos tan básicos que nos enfrascamos en “facilitarnos” tanto las cosas, si así podríamos llamarlo que llegamos ha convertirnos en esclavos de la tecnología y en suplentes del conocimiento dejando de lado esas características y facultades que nos permiten crear nueva tecnología para pasar a depender de ella.
No es posible desmeritar todo lo que cada día avanza y se transforma latecnología ayudándonos a crear nuevos descubrimientos por medio de la experimentación. Y tal como lo mencionarían nuestros abuelos la tecnología aunque nos ha hecho tanto bien, afecta de manera considerable las tradiciones culturales de la sociedad. Viéndose reflejado como se menciona en el video “la Paradoja del Conocimiento” de Hiroshi Tasaka, tiempo atrás una persona era supremamente valorada por su talento e inteligencia, actualmente a través de los celulares podemos acceder a cualquier tipo de información, circunstancia que cambia de manera radical la forma como se entiende y observa a la persona y sus capacidades actualmente.
Solo nos queda algo que ninguna computadora o aparato electrónico podrá acceder jamás y esa es la sabiduría, lo cual es algo que no se puede obtener de un texto. Adicional, somos nosotros los seres humanos que damos las ideas, que creamos y desarrollamos.
Imaginemos por un momento como será este planeta en 20 años, habrá quizás trasporte en las ciudades aéreos, se inventaran diferentes aparatos para transportarnos de un lugar a otro sin mucha dificultad, la enseñanza pasará a ser mas independiente y dependeremos mas de las herramientas tecnológicas, en fin cada día nuestro mundo se transformará la gran incógnita es, lo sabremos manejar?, aprovecharemos positivamente todos los avances tecnológicos o por el contrario servirán para desunirnos mas como sociedad?.
Coll S. César. 1991, Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Editorial Paidós Educador. Buenos Aires, Argentina. Consultado en: https://es.scribd.com/doc/40507114/Aprendizaje-escolar-y-construccion-del-conocimiento