Estrategias en el Aprendizaje Significativo

25.11.2014 12:16

a.)  La Participación de la familia, en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos así como el fortalecimiento de la transmisión de normas y valores.

Es bien significativo fortalecer en los padres de familia la reflexión, el análisis de la responsabilidad que tiene en la formación de los hijos,  la generación de la convivencia fraterna, afectiva y equitativa, donde todos los integrantes de la familia dispongan de los ambientes necesarios para crecer en armonía y felicidad.

Para esto es indispensable fortalecer el afecto, la tolerancia, la comunicación, la comprensión y que todos estos ingredientes permitan desarrollar una óptima armonía familiar ya que la familia es el eje principal de la sociedad. Se debe mejorar los espacios de interacción entre padres e hijos, donde la comunicación sea el instrumento de garantía, fortaleciendo el diálogo  y generando una buena convivencia familiar que beneficie a los niños en su proceso educativo.

Los padres de familia deben tomarse el tiempo necesario para conocer y comprender a sus hijos, que también busquen integrarse activa y eficiente al proceso educativo de ellos; aprovechando las escuelas de padres que todas las instituciones educativas de primaria y secundaria tienen; allí se pueden implementar charlas donde se capacite a los padres y se les proporcionen herramientas didácticas y metodológicas para hagan un acompañamiento de calidad y no de cantidad. Porque una de las excusas mas repetitivas de los padres es la falta de tiempo.

Así mismo, es muy importante:

1) Promover un cambio de actitud en los padres de familia frente a sus problemas y los de la sociedad, con el propósito de buscar soluciones a sus conflictos más comunes.

2) Ofrecer a los padres de familia la ocasión de una seria reflexión, estudio y análisis de su responsabilidad en el proceso de formación de sus hijos

3) Fomentar la participación de los padres y madres de familia en el proceso educativo como miembros activos de la comunidad educativa.

b.) Desde el punto de vista académico es importante hacer seguimiento a los planes de estudio, pruebas internas y externas con el fin de establecer fortalezas y debilidades que permitan aplicar los ajustes necesarios y pertinentes. Mejorar la calidad de la educación es un requisito urgente, donde se diseñen estrategias metodológicas, con un aprendizaje significativo en los niños y los jóvenes, donde se formen seres integrales.

  • Es importante que se integre la institución educativa, los docentes, los padres de familia y el estudiante.
  • Señalar las actividades pedagógicas y metodológicas convenientes para el desarrollo del aprendizaje.
  • Definir los soportes que sustentarán la práctica pedagógica para el continuo avance del estudiante en su proceso de aprendizaje.
  • Fortalecer el desarrollo de proyectos donde se construyen fortalezas individuales y la indagación en áreas de interés a través de propuestas motivadoras y divertidas.
  • Fomentar el modelo del aprendizaje significativo mediante la acción    y el desarrollo cognitivo, el estudiante se apropia de sus conocimientos y de los contenidos agrupados en un eje principal de aspecto sociocultural.
  • Desarrollar procesos formativos en competencias y desempeños en las áreas del conocimiento.
  • Que se motive las capacidades cognitivas, donde el estudiante sea  inquieto por descubrir nuevos conocimientos y sea constructor de su propio aprendizaje fortaleciendo el pensamiento crítico en su desarrollo personal y exalte la solidaridad, humildad, servicio, responsabilidad y auto reflexión.

Sumado a todo lo anterior es muy importante el rol del docente donde este sea  responsable para llevar a cabo todos los objetivos propuestos con espíritu investigador que lo involucre en el desarrollo del niño competente, creativo e innovador para dirigir proyectos y actividades. Comunicativo y carismático para afrontar, recibir y proporcionar nuevos conocimientos y un motivador de la participación y poseedor de sensibilidad en el ámbito social y escolar.

c.) Crear una mesa pedagógica icfes a nivel institucional, municipal y departamental que permita evaluar, fortalecer y construir nuevas estrategias pedagógicas, cambiar la forma de enseñar, que el estudiante a través de las diferentes herramientas metodológicas aprenda a aprender, que se disfrute el aprendizaje y haga que este sea vital para cada aprendiz, que el estudiante se apropie de su propio aprendizaje y para llegar a esto definitivamente hay que cambiar esa forma vieja de enseñar, así nos conducirá  al mejoramiento de los resultados que se esperan obtener, sin embargo es necesario pensar no en la cantidad sino en la calidad.