Estrategias de Solución al Problema
La tecnología ha logrado grandes avances y desarrollo de habilidades en el estudiante espacialmente con la comunicación, lo que le ha permitido adquirir nuevos conocimientos, en espacios libres de interacción, la ciencia como área del conocimiento permite desarrollar nuevos formas de pensamiento, como la investigación se centra en explorar fenómenos y descubrir nuevos conocimientos que se puedan aplicar al medio como a futuro. Es por esto que le docente debe aplicar estrategias didácticas que permitan al estudiante desarrollar habilidades, en donde se forman personas competentes, siendo el docente un facilitador, que debe estar preparado como especialista en el aprendizaje.
Las estrategias determinan principalmente le nivel de conocimiento del estudiante, importante implementarlas según requerimiento del estudiante para su aprendizaje. Algunas de las estrategias que podemos implementar, como apoyo en la consecución de nuevos conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pueden ser;
El aprendizaje cooperativo o colaborativo; en el cual no solo es un trabajo de grupo, sino que se busca lograr metas comunes de aprendizaje, coordinando esfuerzos con los demás, esto les permite reconocer e intercambiar ideas, como reconocer la importancia de la responsabilidad en las actividades, así mismo permite desarrollar habilidades sociales, habilidades para argumentar, comprobar, opinar y manejar conflictos.
Aprendizaje basado en problemas; esta estrategia tienen como objetivo plantear soluciones a problemas reales que afectan cierto parte de la sociedad o algún caso en particular y que tiene que ver con el área de trabajo, permitiendo que el estudiante analice y determine las causas y pueda dar una solución, adquiere la habilidad de aplicar procesos de una investigación científica, importante el rol del docente como orientador.
Aprendizaje orientado a proyectos; en el cual se diseñan actividades para trabajar un proyecto, se plantea una situación problema donde el estudiante tenga que consultar, visitar lugares, ver videos, películas, realizar foros sobre un tema especifico, esta estrategia permite al estudiante aprender haciendo, como también logra mejorar el razonamiento para acercarlos a la realidad social.
Actividades evocadoras (reveladoras del pensamiento). Estas actividades se diseñan en base a situaciones o contextos reales en los que se busca que el problema tenga más de una respuesta o más de una estrategia de solución. Esta característica de las actividades evocadoras es muy importante ya que es ahí donde deja ver al investigar las ideas que los estudiantes manejan y aplican.
Mapas conceptuales al igual que los diagramas Uve se han usado en diversas áreas del conocimiento pero han sido muy exitosos en la enseñanza de las ciencias. Los mapas conceptuales relacionan las ideas de un área del conocimiento por medio de relaciones de proposición.
Estrategias de Evaluación; La evaluación de aprendizaje es un proceso por el cual se tiene en cuenta la comprensión y competencias que han desarrollado los estudiantes y el Progreso que llevan, en la evaluación formativa su propósito es obtener información y seguimiento del los procesos del aprendizaje así mismo retroalimentar, como una estrategia para reforzar los conocimientos.
Referencia
Ortiz. C., (2009) Estrategias didácticas en la enseñanza de las Ciencias. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/242594702/Dialnet-EstrategiasDidacticasEnLaEnsenanzaDeLasCienciasNat-4040156-pdf